BLOG

El Tren Maya es uno de los proyectos de infraestructura más grandes de México. Busca conectar Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo con una ruta ferroviaria moderna que impulse el turismo, el comercio y la movilidad regional.

Ruta y estaciones principales

  • Tiene una longitud total proyectada de 1,554 km de vías.
  • El sistema contará con 20 estaciones y 14 paraderos en su diseño.
  • El Tramo 5, que va de Cancún Aeropuerto a Tulum Aeropuerto, está ya en funcionamiento.
    • En ese tramo se atraviesan estaciones como Cancún Aeropuerto, Puerto Morelos, Playa del Carmen, Tulum y Tulum Aeropuerto.
    • La distancia aproximada es de 111 km entre esas estaciones.

La ruta expande las posibilidades de transporte en la región, conectando destinos costeros, interiores y zonas arqueológicas.

mapa estaciones tren maya

Avances confirmados y datos clave

  • Actualmente, el Tren Maya permite conectividad con seis aeropuertos internacionales, lo que mejora la accesibilidad para viajeros.
    1. Aeropuerto Internacional de Cancún – (Tramo 4 y 5), principal punto de entrada turística al Caribe Mexicano.
    2. Aeropuerto Internacional de Tulum “Felipe Carrillo Puerto” – (Tramo 5 Sur), nuevo hub aéreo del sur de Quintana Roo.
    3. Aeropuerto Internacional de Chetumal – (Tramo 6), conecta con Belice y la frontera sur.
    4. Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón” – (Tramo 3), enlace clave con el occidente de la península.
    5. Aeropuerto Internacional de Campeche “Ing. Alberto Acuña Ongay” – (Tramo 2), conexión con el Golfo de México y el centro del país.
    6. Aeropuerto Internacional de Palenque – (Tramo 1), acceso directo a zonas arqueológicas del sur de Chiapas.
  • Sus trenes serán de varios modelos: servicio regular, de restaurante y de larga distancia.
  • En su fase de carga, se mencionan estaciones como Tulum Aeropuerto, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar, Chetumal, Kohunlich, Xpujil y Calakmul, entre otras.

Retos y controversias

Aunque el proyecto tiene una visión ambiciosa, enfrenta múltiples desafíos:

  1. Impacto ambiental
    Se han documentado afectaciones a ecosistemas sensibles: selvas, cenotes, cuencas subterráneas y fauna local. Las obras en el tramo 5 han sido especialmente controversiales por su cercanía a sistemas de cuevas.
    En 2025 el gobierno reconoció daños ecológicos causados por su construcción y anunció planes de restauración.
  2. Conflictos legales y sociales
    Hay amparos vigentes contra partes del proyecto, especialmente en tramos que afectan áreas naturales. Los demandantes argumentan falta de transparencia y daño ambiental.
    Las comunidades indígenas y organizaciones ambientales han pedido que se revisen impactos antes de avanzar con obras.
  3. Sostenibilidad financiera y operación eficiente
    El proyecto requiere altos costos de mantenimiento y operación. Garantizar que los ingresos cubran esas inversiones es un reto.
    También es clave que el tren de carga se opere con cuidado para no dañar el ecosistema.

Qué significa esto para Sun and Flower

  • Dado que el Tramo 5 conecta directamente Tulum con Cancún Aeropuerto, los viajeros tienen una opción terrestre más rápida y directa, reduciendo dependencia de transporte por carretera.
  • Podemos diseñar paquetes de viaje que incorporen trayectos en tren más experiencias locales: cenotes, villas, gastronomía y fiestas.
  • También abre oportunidades para explorar destinos menos visitados cercanos a estaciones del tren.
Fuentes consultadas